Por desgracia, como me temía, la empresa me comunicó ayer a través de Skype que sus estatutos no le permiten asignar el puesto de analista de sistemas a un empleado con sólo un DEC (estudios colegiales equivalentes a un grado superior en España).
Por lo tanto, esta vía queda casi extinguida. Más para guardar las formas que como promesa real, me comentaron también que al haber aprobado los exámenes de admisibilidad en París mi candidatura quedaba registrada en una base de datos y que, en caso de aparecer una vacante en un puesto de trabajo apropiado, podrían contactarme de nuevo.
Por mi parte, quedé en mantenerles informados si conseguía hacer una nueva evaluación comparativa, pero para ello es necesario el título de ingeniero superior (no el de ingeniero técnico) o bien quizás hacer cursos de formación para complementar el diploma. Es algo que aún no he mirado bien.
Queda pues la vía inicialmente escogida de acceso a Québec, la petición de residencia permanente (Demande de Certificat de Sélection du Québec), que está en manos del MICC y llevará su tiempo.
Somos Laura y Sergio, una pareja de españoles residentes en la provincia de Barcelona. Aquí os explicamos cómo nos aventuramos a emigrar a Canadá y qué pasos seguimos.
Mostrando entradas con la etiqueta prueba de admisibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prueba de admisibilidad. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de junio de 2013
Una vía cerrada
Labels:
Baccalauréat,
certificat de sélection du Québec,
CSQ,
DEC,
equivalencia,
études collégiales,
evaluación comparativa,
grado superior,
ingeniero técnico,
MICC,
prueba de admisibilidad
jueves, 9 de mayo de 2013
Un paso adelante
Ya tengo los resultados de los exámenes de admisibilidad y he pasado la prueba. Un paso más adelante en esta carrera por obtener un puesto de trabajo digno en un país digno.
El día de los exámenes, el 27 de abril, fue una locura. Avión a París, llegada al hotel de concentración 15 minutos antes, relajarme un poco y empezar la sesión de 4 exámenes.
Todas las preguntas fueron tipo test, de respuesta múltiple, algunas con varias posibilidades y otras de verdadero o falso. El mayor problema fue el tiempo: la primera prueba (psicotécnico) eran 25 preguntas a responder en 25 minutos, la segunda (francés) 45 preguntas en 45 minutos y la tercera y la cuarta (personalidad y adaptabilidad a una sociedad nueva) unas 160 preguntas en 1 hora cada una. Entre prueba y prueba, unos 10 o 15 minutos de descanso. El segundo problema fue el idioma: tenía que entender la pregunta en una lengua no materna y luego responder, lo cual me llevaba más tiempo que al resto de candidatos, cuya lengua corriente era el francés.
Respecto a los candidatos, éramos seis en total y hubo muy buen ambiente de compañerismo; especialmente con dos de ellos, con los que ya había estado en contacto por correo electrónico. Estos empezarán en septiembre si todo va bien. En mi caso, habrá que esperar a enero de 2014 como mínimo.
El día de los exámenes, el 27 de abril, fue una locura. Avión a París, llegada al hotel de concentración 15 minutos antes, relajarme un poco y empezar la sesión de 4 exámenes.
Todas las preguntas fueron tipo test, de respuesta múltiple, algunas con varias posibilidades y otras de verdadero o falso. El mayor problema fue el tiempo: la primera prueba (psicotécnico) eran 25 preguntas a responder en 25 minutos, la segunda (francés) 45 preguntas en 45 minutos y la tercera y la cuarta (personalidad y adaptabilidad a una sociedad nueva) unas 160 preguntas en 1 hora cada una. Entre prueba y prueba, unos 10 o 15 minutos de descanso. El segundo problema fue el idioma: tenía que entender la pregunta en una lengua no materna y luego responder, lo cual me llevaba más tiempo que al resto de candidatos, cuya lengua corriente era el francés.
Respecto a los candidatos, éramos seis en total y hubo muy buen ambiente de compañerismo; especialmente con dos de ellos, con los que ya había estado en contacto por correo electrónico. Estos empezarán en septiembre si todo va bien. En mi caso, habrá que esperar a enero de 2014 como mínimo.
lunes, 8 de abril de 2013
Prueba de admisibilidad
Después de la entrevista vía Skype el pasado 25 de febrero, la empresa me ha convocado a una prueba de admisibilidad en París el próximo 27 de abril.
Según he podido comprobar en la web de la propia empresa, es un paso habitual en el proceso de contratación. En un foro he leído que esta prueba consiste en dos partes, una más técnica para comprobar los conocimientos requeridos en el área del puesto de trabajo y un psicotécnico.
Espero que se trate de una simple formalidad y finalmente me contraten, ya que llegados a este punto tengo que invertir tiempo y dinero en el viaje.
En cuanto a los documentos que me solicitaron, parece que están en medio del océano. Se puede comprobar el estado utilizando la referencia de la carta certificada de Correos en la web de Canada Post.
El proceso es lento pero parece que sigue en marcha.
Según he podido comprobar en la web de la propia empresa, es un paso habitual en el proceso de contratación. En un foro he leído que esta prueba consiste en dos partes, una más técnica para comprobar los conocimientos requeridos en el área del puesto de trabajo y un psicotécnico.
Espero que se trate de una simple formalidad y finalmente me contraten, ya que llegados a este punto tengo que invertir tiempo y dinero en el viaje.
En cuanto a los documentos que me solicitaron, parece que están en medio del océano. Se puede comprobar el estado utilizando la referencia de la carta certificada de Correos en la web de Canada Post.
El proceso es lento pero parece que sigue en marcha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)