Hace mucho tiempo, desde noviembre, que no publico una entrada en el blog. En parte es porque no he tenido tiempo, en parte es porque han sucedido tantas cosas que se me ha acumulado el trabajo.
Voy a intentar poner esto al día. Como comentaba en la entrada anterior, después del nacimiento de nuestra hija Carla enviamos la documentación necesaria para incluirla en la solicitud de residencia permanente a Québec.
Casi al mismo tiempo (de hecho unos pocos días antes de remitirles la documentación del nacimiento) nos llego una carta del MICC cuyo contenido dio un giro inesperado a la solicitud.
En ella nos indicaban que no teníamos el nivel exigido de francés y que disponíamos de 18 meses para volver a remitirles una prueba en la que constara como mínimo un nivel B2 del marco común europeo. Además, en el cuadro de evaluación que nos incluía la carta, no habían tenido en cuenta el dominio de formación de mi especialidad como informático sino como profesor y teníamos cero puntos en las pruebas escritas, ya que no las habíamos realizado porque se suponía que no eran necesarias.
Creía haber leído y releído la normativa aplicable y calculado varias veces la puntuación que teníamos para asegurarme de que las posibilidades eran altas. ¿Cómo se explica todo entonces? Pues bien, no se trató de un error nuestro, sino que en el transcurso de la solicitud la normativa cambió (desde el primero de agosto).
Con todo, nos hemos quedado en 47 puntos de los 63 necesarios y, a pesar de que hay que sumar los puntos por ir con un bebé y los del idioma si llegamos al nivel B2, no creo que podamos sumarlos todos.
Así pues, a día de hoy, las posibilidades de entrar a Canadá por Québec se han reducido muchísimo. No obstante, no hay que perder la esperanza y seguimos estudiando francés.
Además, acabo de tener conocimiento de que Nueva Escocia ha abierto la veda con un programa para inmigrar sin necesidad de una oferta laboral, si se cumplen ciertos requisitos, pero eso tengo que revisarlo bien y lo dejo para mi próxima entrada.
Somos Laura y Sergio, una pareja de españoles residentes en la provincia de Barcelona. Aquí os explicamos cómo nos aventuramos a emigrar a Canadá y qué pasos seguimos.
viernes, 21 de marzo de 2014
martes, 26 de noviembre de 2013
La familia crece
Tenemos un miembro más de la familia desde el pasado 11 de noviembre, nuestra hija Carla, la princesa del hogar. Con las ganas me quedo de hacer extensible la felicidad que nos rodea, pero me tengo que ceñir al cometido de este blog.
Así pues, comentar simplemente que ya he mandado traducir al inglés el certificado de nacimiento de Carla, sin arriesgarme a enviar el certificado emitido por el Registro Civil de Barcelona en español y francés a petición, ya que el MICC había denegado los certificados de nacimiento y matrimonio enviados en la solicitud original.
Quisiera aprovechar para rectificar la entrada anterior del blog. En ella comentaba que la traducción de los certificados la había hecho el Ayuntamiento. Más bien la solicitud la hice allí, pero la traducción la hace el Registro Civil de la localidad de nacimiento de cada uno de nosotros. Es decir, que el Ayuntamiento de nuestra población hizo de intermediario en la solicitud.
En cuanto tengamos la traducción jurada, habrá que mandarla sin tardanza al MICC, ya que en teoría tenemos 30 días para notificarles cualquier cambio.
Así pues, comentar simplemente que ya he mandado traducir al inglés el certificado de nacimiento de Carla, sin arriesgarme a enviar el certificado emitido por el Registro Civil de Barcelona en español y francés a petición, ya que el MICC había denegado los certificados de nacimiento y matrimonio enviados en la solicitud original.
Quisiera aprovechar para rectificar la entrada anterior del blog. En ella comentaba que la traducción de los certificados la había hecho el Ayuntamiento. Más bien la solicitud la hice allí, pero la traducción la hace el Registro Civil de la localidad de nacimiento de cada uno de nosotros. Es decir, que el Ayuntamiento de nuestra población hizo de intermediario en la solicitud.
En cuanto tengamos la traducción jurada, habrá que mandarla sin tardanza al MICC, ya que en teoría tenemos 30 días para notificarles cualquier cambio.
jueves, 10 de octubre de 2013
Más documentos traducidos
El pasado 18 de septiembre recibí un correo electrónico de la persona del MICC encargada de revisar mi dossier CSQ indicándome que, por un lado, faltaban algunos documentos y, por otro, de algunos documentos enviados inicialmente faltaba el original de la traducción. Allí se indicaba el plazo de 90 días para contestar si no quería que se cerrara mi dossier.
Ahí llegó mi asombro, porque de estos últimos, que son la partida de nacimiento y el certificado de matrimonio, la traducción había sido realizada por el propio Ayuntamiento (quién mejor sino, pensé yo cuando los solicité) y, además, del castellano al francés en lugar de al inglés como los demás.
Para más inri, respondí al correo electrónico explicándolo y solicitando confirmación de que los documentos no eran válidos así y recibí una respuesta automática indicando que me pusiera en contacto a través de la web o por teléfono. ¿Cómo es posible que me envíen tan importante misiva por correo electrónico y luego no sea este medio el adecuado para contactar con el MICC?
Quizás tenía que haber intentado lo del formulario web o lo del teléfono, pero por tomar la vía más directa decidí enviarlos a un traductor jurado, la misma empresa cuyos servicios ya había utilizado y que os recomiendo por rapidez y profesionalidad, aunque no es barato (llevo tiempo dándome cuenta que me equivoqué de profesión). Se trata de Ibidem Group.
Hecho esto, los documentos ya van camino de Montréal, vía postal exprés para que lleguen en un tiempo asegurado, aunque, por mi experiencia, las cartas certificadas tarda poco más, pero no es cuestión de que en estas ocasiones los documentos no lleguen a tiempo.
Para más colmo, de aquí a un mes aproximadamente estaré enviado la traducción de la partida de nacimiento de nuestra hija, que ya habrá nacido, así que más traducciones y más envíos. Me podría haber ahorrado el coste enviado todo entonces, pero no quería arriesgarme, ya que el plazo de 90 días es amplio pero el tiempo vuela.
Así pues, para noviembre debería haber una entrada en el blog muy parecida a ésta.
Ahí llegó mi asombro, porque de estos últimos, que son la partida de nacimiento y el certificado de matrimonio, la traducción había sido realizada por el propio Ayuntamiento (quién mejor sino, pensé yo cuando los solicité) y, además, del castellano al francés en lugar de al inglés como los demás.
Para más inri, respondí al correo electrónico explicándolo y solicitando confirmación de que los documentos no eran válidos así y recibí una respuesta automática indicando que me pusiera en contacto a través de la web o por teléfono. ¿Cómo es posible que me envíen tan importante misiva por correo electrónico y luego no sea este medio el adecuado para contactar con el MICC?
Quizás tenía que haber intentado lo del formulario web o lo del teléfono, pero por tomar la vía más directa decidí enviarlos a un traductor jurado, la misma empresa cuyos servicios ya había utilizado y que os recomiendo por rapidez y profesionalidad, aunque no es barato (llevo tiempo dándome cuenta que me equivoqué de profesión). Se trata de Ibidem Group.
Hecho esto, los documentos ya van camino de Montréal, vía postal exprés para que lleguen en un tiempo asegurado, aunque, por mi experiencia, las cartas certificadas tarda poco más, pero no es cuestión de que en estas ocasiones los documentos no lleguen a tiempo.
Para más colmo, de aquí a un mes aproximadamente estaré enviado la traducción de la partida de nacimiento de nuestra hija, que ya habrá nacido, así que más traducciones y más envíos. Me podría haber ahorrado el coste enviado todo entonces, pero no quería arriesgarme, ya que el plazo de 90 días es amplio pero el tiempo vuela.
Así pues, para noviembre debería haber una entrada en el blog muy parecida a ésta.
Labels:
certificat de sélection du Québec,
CSQ,
Ibidem Group,
MICC,
modificación de la solicitud,
plazo de 90 días,
postal exprés,
traducción,
traductor jurado
miércoles, 26 de junio de 2013
Una vía cerrada
Por desgracia, como me temía, la empresa me comunicó ayer a través de Skype que sus estatutos no le permiten asignar el puesto de analista de sistemas a un empleado con sólo un DEC (estudios colegiales equivalentes a un grado superior en España).
Por lo tanto, esta vía queda casi extinguida. Más para guardar las formas que como promesa real, me comentaron también que al haber aprobado los exámenes de admisibilidad en París mi candidatura quedaba registrada en una base de datos y que, en caso de aparecer una vacante en un puesto de trabajo apropiado, podrían contactarme de nuevo.
Por mi parte, quedé en mantenerles informados si conseguía hacer una nueva evaluación comparativa, pero para ello es necesario el título de ingeniero superior (no el de ingeniero técnico) o bien quizás hacer cursos de formación para complementar el diploma. Es algo que aún no he mirado bien.
Queda pues la vía inicialmente escogida de acceso a Québec, la petición de residencia permanente (Demande de Certificat de Sélection du Québec), que está en manos del MICC y llevará su tiempo.
Por lo tanto, esta vía queda casi extinguida. Más para guardar las formas que como promesa real, me comentaron también que al haber aprobado los exámenes de admisibilidad en París mi candidatura quedaba registrada en una base de datos y que, en caso de aparecer una vacante en un puesto de trabajo apropiado, podrían contactarme de nuevo.
Por mi parte, quedé en mantenerles informados si conseguía hacer una nueva evaluación comparativa, pero para ello es necesario el título de ingeniero superior (no el de ingeniero técnico) o bien quizás hacer cursos de formación para complementar el diploma. Es algo que aún no he mirado bien.
Queda pues la vía inicialmente escogida de acceso a Québec, la petición de residencia permanente (Demande de Certificat de Sélection du Québec), que está en manos del MICC y llevará su tiempo.
Labels:
Baccalauréat,
certificat de sélection du Québec,
CSQ,
DEC,
equivalencia,
études collégiales,
evaluación comparativa,
grado superior,
ingeniero técnico,
MICC,
prueba de admisibilidad
domingo, 16 de junio de 2013
Un bache en el camino
Recibido el resultado de la evaluación comparativa de mi título de ingeniero técnico, me quedé estupefacto al comprobar que lo comparaban con un DEC (diplôme d'etudes collégiales).
Como se puede observar en este enlace del MELS (Ministère d'Education, Loisir et Sport), un DEC es un diploma no universitario y precisamente se puede utilizar para acceder a la universidad, lo que vendría a ser el título de técnico superior que se obtiene tras superar un ciclo formativo de grado superior en España.
Así pues, después del bachillerato y 3 años de carrera, que en mi caso se alargaron hasta 5, la equivalencia es la indicada. Evidentemente, esto ha supuesto un jarro de agua fría, ya que no es solamente una cuestión de orgullo, sino que me temo que puede afectar a la oferta laboral que tengo que recibir próximamente (la empresa ya tiene el resultado de la evaluación comparativa, enviado electrónicamente para más rapidez).
Ahora sólo cabe cruzar los dedos y esperar.
Como se puede observar en este enlace del MELS (Ministère d'Education, Loisir et Sport), un DEC es un diploma no universitario y precisamente se puede utilizar para acceder a la universidad, lo que vendría a ser el título de técnico superior que se obtiene tras superar un ciclo formativo de grado superior en España.
Así pues, después del bachillerato y 3 años de carrera, que en mi caso se alargaron hasta 5, la equivalencia es la indicada. Evidentemente, esto ha supuesto un jarro de agua fría, ya que no es solamente una cuestión de orgullo, sino que me temo que puede afectar a la oferta laboral que tengo que recibir próximamente (la empresa ya tiene el resultado de la evaluación comparativa, enviado electrónicamente para más rapidez).
Ahora sólo cabe cruzar los dedos y esperar.
jueves, 9 de mayo de 2013
Un paso adelante
Ya tengo los resultados de los exámenes de admisibilidad y he pasado la prueba. Un paso más adelante en esta carrera por obtener un puesto de trabajo digno en un país digno.
El día de los exámenes, el 27 de abril, fue una locura. Avión a París, llegada al hotel de concentración 15 minutos antes, relajarme un poco y empezar la sesión de 4 exámenes.
Todas las preguntas fueron tipo test, de respuesta múltiple, algunas con varias posibilidades y otras de verdadero o falso. El mayor problema fue el tiempo: la primera prueba (psicotécnico) eran 25 preguntas a responder en 25 minutos, la segunda (francés) 45 preguntas en 45 minutos y la tercera y la cuarta (personalidad y adaptabilidad a una sociedad nueva) unas 160 preguntas en 1 hora cada una. Entre prueba y prueba, unos 10 o 15 minutos de descanso. El segundo problema fue el idioma: tenía que entender la pregunta en una lengua no materna y luego responder, lo cual me llevaba más tiempo que al resto de candidatos, cuya lengua corriente era el francés.
Respecto a los candidatos, éramos seis en total y hubo muy buen ambiente de compañerismo; especialmente con dos de ellos, con los que ya había estado en contacto por correo electrónico. Estos empezarán en septiembre si todo va bien. En mi caso, habrá que esperar a enero de 2014 como mínimo.
El día de los exámenes, el 27 de abril, fue una locura. Avión a París, llegada al hotel de concentración 15 minutos antes, relajarme un poco y empezar la sesión de 4 exámenes.
Todas las preguntas fueron tipo test, de respuesta múltiple, algunas con varias posibilidades y otras de verdadero o falso. El mayor problema fue el tiempo: la primera prueba (psicotécnico) eran 25 preguntas a responder en 25 minutos, la segunda (francés) 45 preguntas en 45 minutos y la tercera y la cuarta (personalidad y adaptabilidad a una sociedad nueva) unas 160 preguntas en 1 hora cada una. Entre prueba y prueba, unos 10 o 15 minutos de descanso. El segundo problema fue el idioma: tenía que entender la pregunta en una lengua no materna y luego responder, lo cual me llevaba más tiempo que al resto de candidatos, cuya lengua corriente era el francés.
Respecto a los candidatos, éramos seis en total y hubo muy buen ambiente de compañerismo; especialmente con dos de ellos, con los que ya había estado en contacto por correo electrónico. Estos empezarán en septiembre si todo va bien. En mi caso, habrá que esperar a enero de 2014 como mínimo.
miércoles, 24 de abril de 2013
Envío de documentos
El último sobre que envié al MICC ya ha llegado. Ha tardado muy poco, pero lo suyo me costó, más de 30€.
Ahora ya estoy en disposición de hacer un resumen de lo que tardan los documentos en llegar a Québec en función del tipo de envío a través de Correos:
Urgente (tiempo sin garantizar): 16 días
Normal (tiempo sin garantizar): 16 días
Postal exprés (garantizado menos de 6 días): 4 días
El seguimiento de los envíos se puede hacer a través de las páginas de Correos y Canada Post. No obstante, sólo en el caso del envío postal exprés se puede hacer el seguimiento total (hasta su entrega) en Correos.
Conclusiones:
Ahora ya estoy en disposición de hacer un resumen de lo que tardan los documentos en llegar a Québec en función del tipo de envío a través de Correos:
Urgente (tiempo sin garantizar): 16 días
Normal (tiempo sin garantizar): 16 días
Postal exprés (garantizado menos de 6 días): 4 días
El seguimiento de los envíos se puede hacer a través de las páginas de Correos y Canada Post. No obstante, sólo en el caso del envío postal exprés se puede hacer el seguimiento total (hasta su entrega) en Correos.
Conclusiones:
- No vale la pena pagar más por enviar urgente, ya que tarda lo mismo que simplemente certificado.
- Si de verdad es urgente o hay un plazo, vale la pena el postal exprés, pero hay que prepararse a desembolsar el doble (más o menos).
- El peso importa, así que hay que aligerar (fuera clips, hojas en blanco, etc.); en el momento en que pase de un cierto peso, se aplica otra tarifa, es decir, va por tramos.
- En Correos venden sobres un poco más caros (algo más de 1€) pero plastificados y acolchados, a prueba de un poco de humedad. Vale la pena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)