viernes, 26 de junio de 2015

Hay esperanzas

Ayer recibimos por correo electrónico los resultados del TEF Canada que hicimos el pasado 22 de mayo en la Cámara de Comercio Francesa de Barcelona. Los documentos en papel tardarán todavía un par de semanas más.

Para nuestro regocijo, ambos obtuvimos una puntuación en cada una de las partes que nos situaba en un nivel B2 o superior.

Rápidamente, los imprimimos y los enviamos por correo certificado y urgente al MIDI (Ministère de l'Immigration, la Diversité et l'Inclusion), junto con una misiva solicitando que fueran aceptados pese a estar fuera del plazo que nos habían dado.

Ahora queda esperar respuesta, que continúen con la gestión del expediente y que estemos en disposición de obtener el ansiado CSQ (Certificat de Sélection du Québec).

jueves, 30 de abril de 2015

No tiramos la toalla

Mucho tiempo ha pasado desde mi última entrada en el blog y muchos acontecimientos se han sucedido.

Por un lado, nuestra intención de emigrar a Canadá a través de la provincia de Québec sigue en marcha, a pesar de que el MIDI (antes MICC) no nos lo pone fácil.

En febrero de 2015, cuando pretendíamos volar a St. John's, en Newfoundland, nuestro vuelo se canceló y acabamos en Montréal. Así pues, aproveché para ir al edificio del MIDI en la calle Notre-Dame, pero como no tenía concertada una visita, me denegaron el acceso al personal que atiende las solicitudes de inmigración (Service de sélection des travailleurs qualifiés), ni siquiera argumentando lo fortuito de mi caso. La única posibilidad que me dieron fue utilizar un teléfono interno para ponerme en contacto con los recepcionistas del personal de inmigración. Ya al teléfono, expliqué que tenía dudas sobre cómo se habían contabilizado los puntos y la persona al otro lado se puso a la defensiva indicándome que el trabajo de los funcionarios no se podía cuestionar. A partir de ahí, el resto de la conversación fue una pérdida de tiempo. En última instancia, dejé un escrito en el buzón interno disponible explicando que necesitaba el listado de mis puntos puestos al día y que necesitaba más tiempo para inscribirme al examen de francés de mayo y hacerles llegar los resultados, ya que el plazo de 18 meses terminaba precisamente ese mes.

El pasado 11 de marzo recibí la respuesta por correo electrónico. Los puntos habían aumentado de 47 a 51 por el nacimiento de Carla, pero no se revisaba mi dominio de formación. No obstante, nos acordaban un plazo adicional para realizar las pruebas de conocimiento de francés.

Finalmente, nos hemos inscrito a todas las pruebas para el TEF Canadá en la Cámara de Comercio Francesa de Barcelona. Se realizarán el próximo 22 de mayo.

Por otro lado, como seguramente es ya conocido por muchos, el Gobierno Federal ha creado este año el Express Entry, una vía de inmigración en la cual, resumiendo mucho, los candidatos se inscriben en una base de datos y se les otorga el permiso de inmigración cuando una empresa solicita un perfil como el del candidato.

Es otra opción para la cual ya nos estamos preparando al habernos inscrito en una modalidad del TEF apta esta vía de inmigración (aquí se puede revisar qué pruebas son válidas).

sábado, 26 de julio de 2014

Estudiando francés

Ayer se acabó el curso de francés de la EOI en el que me inscribí para mejorar mi nivel de francés y tener más posibilidades de llegar al B2 exigido por el MICC, que por lo visto ahora es el MIDI (Ministère de l'Immigration, la Diversité et l'Inclusion).

Estoy muy contento por los resultados, aunque se ha evidenciado que tengo que mejorar mucho todavía. Desde aquí quiero dar gracias a nuestra profesora Aurélie, quien se ha esforzado mucho para que el curso intensivo salga mejor que bien.

Otro motivo para estar contento es haber ganado el concurso de escritura bajo el tema "Paris: entre tradition et modernité" con el siguiente intento de texto poético:


Paris, lumière et obscurité, tu vas toujours être une ville dont la sombre histoire ne sera compensée qu'avec la clarté des génies qu'elle engendre.
Paris, le centre de l'hexagone que tout a attiré tandis que tu exportais la culture et la science en poussant la limite jusqu'au-dela des frontières françaises, tu as toujours été un haut-parleur pour ceux qui voulaient être branchés à la « francofolie ».
Paris, en même temps un trou où les bottes se salissaient de boue et un monde de progrès dans lequel on avait envie d'être né.
Paris, grâce à tous ceux qui sont morts pour ta cause, tu nous permets de respirer l'égalité et la fraternité de ton air.
Paris, à cause de ceux qui nous montrent leurs idées exposées grâce au Président Pompidou, tu peux mourir sans forme.
Paris, à la fin, tu vas toujours tirer parti de ton ancien esprit pour compenser le laxisme de la nouvelle pensée.

viernes, 21 de marzo de 2014

Un giro inesperado

Hace mucho tiempo, desde noviembre, que no publico una entrada en el blog. En parte es porque no he tenido tiempo, en parte es porque han sucedido tantas cosas que se me ha acumulado el trabajo.

Voy a intentar poner esto al día. Como comentaba en la entrada anterior, después del nacimiento de nuestra hija Carla enviamos la documentación necesaria para incluirla en la solicitud de residencia permanente a Québec.

Casi al mismo tiempo (de hecho unos pocos días antes de remitirles la documentación del nacimiento) nos llego una carta del MICC cuyo contenido dio un giro inesperado a la solicitud.

En ella nos indicaban que no teníamos el nivel exigido de francés y que disponíamos de 18 meses para volver a remitirles una prueba en la que constara como mínimo un nivel B2 del marco común europeo. Además, en el cuadro de evaluación que nos incluía la carta, no habían tenido en cuenta el dominio de formación de mi especialidad como informático sino como profesor y teníamos cero puntos en las pruebas escritas, ya que no las habíamos realizado porque se suponía que no eran necesarias.

Creía haber leído y releído la normativa aplicable y calculado varias veces la puntuación que teníamos para asegurarme de que las posibilidades eran altas. ¿Cómo se explica todo entonces? Pues bien, no se trató de un error nuestro, sino que en el transcurso de la solicitud la normativa cambió (desde el primero de agosto).

Con todo, nos hemos quedado en 47 puntos de los 63 necesarios y, a pesar de que hay que sumar los puntos por ir con un bebé y los del idioma si llegamos al nivel B2, no creo que podamos sumarlos todos.

Así pues, a día de hoy, las posibilidades de entrar a Canadá por Québec se han reducido muchísimo. No obstante, no hay que perder la esperanza y seguimos estudiando francés.

Además, acabo de tener conocimiento de que Nueva Escocia ha abierto la veda con un programa para inmigrar sin necesidad de una oferta laboral, si se cumplen ciertos requisitos, pero eso tengo que revisarlo bien y lo dejo para mi próxima entrada.

martes, 26 de noviembre de 2013

La familia crece

Tenemos un miembro más de la familia desde el pasado 11 de noviembre, nuestra hija Carla, la princesa del hogar. Con las ganas me quedo de hacer extensible la felicidad que nos rodea, pero me tengo que ceñir al cometido de este blog.

Así pues, comentar simplemente que ya he mandado traducir al inglés el certificado de nacimiento de Carla, sin arriesgarme a enviar el certificado emitido por el Registro Civil de Barcelona en español y francés a petición, ya que el MICC había denegado los certificados de nacimiento y matrimonio enviados en la solicitud original.

Quisiera aprovechar para rectificar la entrada anterior del blog. En ella comentaba que la traducción de los certificados la había hecho el Ayuntamiento. Más bien la solicitud la hice allí, pero la traducción la hace el Registro Civil de la localidad de nacimiento de cada uno de nosotros. Es decir, que el Ayuntamiento de nuestra población hizo de intermediario en la solicitud.

En cuanto tengamos la traducción jurada, habrá que mandarla sin tardanza al MICC, ya que en teoría tenemos 30 días para notificarles cualquier cambio.

jueves, 10 de octubre de 2013

Más documentos traducidos

El pasado 18 de septiembre recibí un correo electrónico de la persona del MICC encargada de revisar mi dossier CSQ indicándome que, por un lado, faltaban algunos documentos y, por otro, de algunos documentos enviados inicialmente faltaba el original de la traducción. Allí se indicaba el plazo de 90 días para contestar si no quería que se cerrara mi dossier.

Ahí llegó mi asombro, porque de estos últimos, que son la partida de nacimiento y el certificado de matrimonio, la traducción había sido realizada por el propio Ayuntamiento (quién mejor sino, pensé yo cuando los solicité) y, además, del castellano al francés en lugar de al inglés como los demás.

Para más inri, respondí al correo electrónico explicándolo y solicitando confirmación de que los documentos no eran válidos así y recibí una respuesta automática indicando que me pusiera en contacto a través de la web o por teléfono. ¿Cómo es posible que me envíen tan importante misiva por correo electrónico y luego no sea este medio el adecuado para contactar con el MICC?

Quizás tenía que haber intentado lo del formulario web o lo del teléfono, pero por tomar la vía más directa decidí enviarlos a un traductor jurado, la misma empresa cuyos servicios ya había utilizado y que os recomiendo por rapidez y profesionalidad, aunque no es barato (llevo tiempo dándome cuenta que me equivoqué de profesión). Se trata de Ibidem Group.

Hecho esto, los documentos ya van camino de Montréal, vía postal exprés para que lleguen en un tiempo asegurado, aunque, por mi experiencia, las cartas certificadas tarda poco más, pero no es cuestión de que en estas ocasiones los documentos no lleguen a tiempo.

Para más colmo, de aquí a un mes aproximadamente estaré enviado la traducción de la partida de nacimiento de nuestra hija, que ya habrá nacido, así que más traducciones y más envíos. Me podría haber ahorrado el coste enviado todo entonces, pero no quería arriesgarme, ya que el plazo de 90 días es amplio pero el tiempo vuela.

Así pues, para noviembre debería haber una entrada en el blog muy parecida a ésta.

miércoles, 26 de junio de 2013

Una vía cerrada

Por desgracia, como me temía, la empresa me comunicó ayer a través de Skype que sus estatutos no le permiten asignar el puesto de analista de sistemas a un empleado con sólo un DEC (estudios colegiales equivalentes a un grado superior en España).

Por lo tanto, esta vía queda casi extinguida. Más para guardar las formas que como promesa real, me comentaron también que al haber aprobado los exámenes de admisibilidad en París mi candidatura quedaba registrada en una base de datos y que, en caso de aparecer una vacante en un puesto de trabajo apropiado, podrían contactarme de nuevo.

Por mi parte, quedé en mantenerles informados si conseguía hacer una nueva evaluación comparativa, pero para ello es necesario el título de ingeniero superior (no el de ingeniero técnico) o bien quizás hacer cursos de formación para complementar el diploma. Es algo que aún no he mirado bien.

Queda pues la vía inicialmente escogida de acceso a Québec, la petición de residencia permanente (Demande de Certificat de Sélection du Québec), que está en manos del MICC y llevará su tiempo.